Los pueblos indígenas en Paraguay han iniciado un proceso de empoderamiento con relación a su derecho a la comunicación, en sus idiomas propios y para sus comunidades.

En el Paraguay somos alrededor de siete millones de habitantes según el último censo de población de 2012, de los cuales el 2% pertenecen a pueblos originarios. En el territorio paraguayo viven 19 pueblos indígenas, pertenecientes a cinco familias lingüísticas en alrededor de 700 comunidades.

Los pueblos indígenas cuentan con numerosas formas de comunicación interna en sus comunidades; tienen elaborado su modelo comunicacional propio. Así, en la región del chaco paraguayo donde habitan la mayoría de los pueblos originarios, algunas experiencias significativas han tenido que ver con el uso de las radios HF (High Frequency).

Una experiencia interesante es la desarrollada en las comunidades ayoreas. En ellas las mujeres tienen un papel importante y son las encargadas de utilizar las radios HF para comunicarse con otras comunidades de su mismo pueblo utilizando su idioma propio. Por muchos años este fue el principal medio de comunicación inter-comunidades.

Así también, en la región del chaco paraguayo los indígenas se han apropiado de una emisora confesional de gran alcance en la zona, denominada Radio Pa’i Puku. Los distintos pueblos se animan a llamar y hablar en sus idiomas enviando sus marandu (mensajes).

El ingreso de los teléfonos celulares y su amplia cobertura desplazó el uso de las radios HF y en la actualidad los móviles resultan un medio importante para la comunicación interpersonal-comunitaria. Incluso les ha permitido acceder a las redes sociales y mejorar el intercambio y el acceso a la información.

El uso de los medios de comunicación por los propios pueblos indígenas

No son de larga data los primeros acercamientos de los pueblos indígenas al uso de los medios de comunicación masivos en Paraguay. Sí existen numerosas experiencias de comunicación “para los pueblos originarios”, como a un programa emblemático llamado Tekoguero ayvu (proclamar la vida) emitido por Radio Cáritas de la Universidad Católica, impulsado por la Coordinadora de Pastoral Indígena de la iglesia católica.

En la región oriental, donde habitan mayoritariamente los pueblos guaraníes, en 1995 algunas ONGs y las iglesias iniciaron procesos de formación en comunicación radiofónica dirigido a indígenas. Así surge la primera experiencia de programa radial conducido por un indígena, Catalino Sosa del pueblo mbya guaraní, que hasta la fecha continúa en la radio comercial Ñuai de la localidad de Juan Manuel Frutos, departamento de Caaguazú.

Desde 2005 la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) realizó un importante proceso de formación en comunicación audiovisual indígena, con apoyo de profesionales de Bolivia. Allí surgieron los primeros jóvenes comunicadores indígenas.

Con la asunción del presidente Fernando Lugo en el año 2008, se inaugura la nueva Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo (SICOM), que inicia tímidamente encuentros con jóvenes comunicadores indígenas y recién entre los años 2012 y 2013 se promueve desde el Estado la propiedad de emisoras comunitarias para las comunidades originarias. De de esa forma se cuenta actualmente con alrededor de 12 emisoras comunitarias indígenas, gestionadas por las mismas comunidades y en sus propios idiomas.

Radios comunitarias de pueblos indígenas

Nombres Comunidad Pueblo

1) Voces Nativas, Cayin Oclin, Nivaclé.
2) Ypoty, Fortuna, Avá guaraní.
3) Anet yamalha, Armonía,Enxet.
4) Kuetuvy FM
Kuetuvy
Aché
5) Ara Poty
6) Cheiro ara poty
Mbyá guaraní
Kereymba
Santa Teresita
Guaraní occidental
7) El Estribo
El Estribo
Enxet sur
8) Casanillo
Casanillo
Sanapaná
9) Arroyo Morotí
Ybyra Rovana
Ava guaraní
10) Nuestra Señora de la Asunción.
Campo Loa
Nivacle
11) Nuevo Milenio
P. Pena
Nivaclé, manjui
12) Tupa Rekove
La Herencia
Enxet sur

Actualmente, tres mujeres indígenas de los pueblos Avá guaraní y aché están culminando la carrera en comunicación para el desarrollo. Ellas serán las primeras tres indígenas mujeres con formación universitaria en comunicación.
De este modo los pueblos indígenas en Paraguay han iniciado un proceso de empoderamiento con relación a su derecho a la comunicación y están empezando a tomar confianza para hacer comunicación desde sus identidades como pueblos originarios, en sus idiomas propios y para sus comunidades.

Bibliografía

Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC). Atlas de Comunidades Indígenas en el Paraguay. (2004)
Secretaria Técnica de Planificación. STP. Censo de Población Indígena, 2014.