Áreas de trabajo Escuela Latinoamericana de Economía Social (ELES) Buscamos reorganizar la práctica económica sobre bases sociales, poniendo en discusión otras formas de producir, comerciar y financiar que resulten más inclusivas y menos dañinas desde el punto de vista ambiental y socio-laboral. Finanzas para el desarrollo A través de nuestros estudios y producciones, buscamos aportar a la tarea de pensar nuevos diseños financieros, más democráticos y al servicio de la producción y el empleo, así como también atentos a la perspectiva de géneros y al cuidado del medio ambiente. Municipalismo y poderes comunitarios Este grupo de trabajo tiene el objetivo de fortalecer el ámbito municipal como un espacio fundamental para impulsar procesos de acceso a derechos, una mayor participación popular e instancias de auto-gobierno, y el desarrollo de una economía local sustentable. Pueblos indígenas y derechos fundamentales Se propone incidir en el diseño e implementación de políticas públicas que garanticen el goce efectivo de los derechos de los pueblos indígenas y que permitan quebrar los patrones de discriminación estructural que aún hoy configuran las condiciones de vida de este colectivo. Revista Tierra Socialista La revista Tierra Socialista nuclea aportes alrededor de las cinco líneas dereflexión en torno a las cuáles se ha construido históricamente la agenda del CEPPAS: medio ambiente, democracia, economía, municipios y pueblos indígenas. A ellas se suma, o quizás sea mejor decir que las atraviesa, la preocupación por repensar una teoría y praxis socialista. Tierras y Ambiente (ex GAJAT) El Grupo de Tierras y Ambiente nuclea al equipo que anteriormente conformaba el Grupo de Apoyo Jurídico por el Acceso a la Tierra (GAJAT). Tiene como objetivo central la promoción y defensa del derecho de acceso a la tierra como el medio indispensable para garantizar el respeto y la realización de las culturas y formas de vida tradicionales de pueblos originarios y comunidades campesinas.