Integrantes: Iara Hadad (directora); Joaquín Santucho (coordinador).

Consejo consultivo: Alexandre Roig; Martha Bernal; Sonia Lombardo; Ezequiel Barbenza.

 

Este grupo de trabajo busca reorganizar la práctica económica sobre bases sociales, poniendo en discusión otras formas de producir, comerciar y financiar que resulten más inclusivas y menos dañinas desde el punto de vista ambiental y socio-laboral.

Buscamos atender a las potencialidades y demandas de la economía social y popular, brindando apoyo técnico en diversos aspectos como la generación de empresas sociales, comunidades productoras y desarrollo de productos cooperativos; así como también en la coordinación comunitaria, la sustentabilidad ambiental y la creación de circuitos logísticos de cercanía, entre otros desafíos que enfrentan los actores del sector. En este sentido, la ELES busca contribuir en la formación de líderes y especialistas en el diseño y manejo de proyectos y políticas públicas, ofreciendo capacitaciones en componentes clave como finanzas sociales, marketing social, administración de empresas y diseño de políticas públicas locales.

En suma, la ELES nace con la intención de apoyar y fortalecer los desarrollos que tienen lugar entre los/as trabajadores/as de la economía social y popular, así como busca generar insumos que permitan incidir en los debates públicos en torno a este fenómeno económico, social y productivo. En este marco, la escuela ofrece los siguientes ejes de trabajo y líneas de formación continua.

Ejes de trabajo

  • Elaboración de un aparato conceptual integrador que permita debatir desde el propio campo económico las reglas y bases teóricas para otras alternativas económicas posibles.
  • Elaboración de un repositorio de experiencias pasadas vinculadas a la economía social y popular, con fines divulgatorios.
  • Promoción de canales de articulación con gobiernos municipales (red de concejalas).

Líneas de formación

  • Diseño de proyectos y políticas públicas destinadas a la economía social y popular con énfasis en el ámbito municipal.
  • Administración y liderazgo empresarial aplicado a la gestión de proyectos desarrollados en mercados de la economía social.
  • Uso de herramientas destinadas al manejo transparente de fondos y rendición adecuada de proyectos.